En la finca Rapia y alrededores:
- Ruta de senderismo por el camino del bancal de Socovos hasta el mirador en la cumbre de la Sierra de la Silla con magníficas vistas a la finca de las Murtas y la Sierra de las Herrerías. (7 Km ida y vuelta)
- Visita a los corrales y cercados de animales de granja y exóticos (gallinas, patos, caballos, pavos reales, cabras montesas, jabalís, ciervos, avestruz, etc). Puedes acompañar a nuestro encargado cuando vaya a alimentar a los animales de la finca y podrás ver de cerca los distintos animales y con un poco de suerte alguno de ellos comerá de tu mano. Si estas interesado haz el favor de decírselo a nuestro encargado.
En Moratalla y municipios cercanos:
La riqueza paisajística, histórica y cultural del entorno permite organizar un gran número de actividades de todo tipo como Rutas gastronómicas, Visitas turísticas guiadas, Pinturas rupestres, Senderismo, paseos a caballo, Bicicleta de montaña, Escalada, Espeleología, Montañismo, Barranquismo, etc . Como especialmente destacables aconsejamos las siguientes:
- Dar un agradable paseo por las callejuelas del casco antiguo de Moratalla haciendo una parada en la Iglesia de Santa María de la Asunción del s. XVI, contemplar la Torre del Homenaje en el Castillo-Fortaleza, uno de los más importantes de la Región de Murcia y visitar la pequeña iglesia del convento de San Francisco, un interesante ejemplo del barroco murciano. Los sábados o días de la semana que se concierten con la oficina de turismo, se llevará a cabo una ruta urbana y periurbana titulada «Moratalla histórica» y que llevará a los participantes a conocer el casco antiguo medieval y disfrutar de espectaculares vistas de Moratalla desde el Cerro de San Jorge. Destacamos el castillo y la Iglesia de la Asunción.
- Darte un baño en las pozas de agua cristalina que forma el río Alhárabe en un entorno de gran belleza paisajística.
- Hacer una excursión a caballo o tomar unas clases de equitación aprovechando el fin de semana o las vacaciones, en uno de los picaderos de la zona.
- Visitar las Pinturas Rupestres del Calar de la Santa declaradas Patrimonio de la Humanidad y el Centro de Interpretación de Arte Rupestre Casa de Cristo. Las pinturas rupestres de la Cañaica del Calar, Fuente del Sabuco y La Risca.
- Los restos arqueológicos de El Dolmen de Bagil.
- Los aficionados al senderismo podréis realizar numerosos recorridos de interés como la Ascensión al Cerro de las Muelas desde Béjar o la ruta circular de La Ermita de San Juan a la Risca, Río Alhárabe hasta Molino Capel. En la oficina de Turismo te darán información detallada sobre todos estos recorridos.
- Si te gusta el montañismo o la mountain bike, podrás disfrutar de estos deportes en el también llamado techo de la Región de Murcia, el Macizo de Revolcadores posee la cumbre más alta, Los Obispos, con 2.015 metros de altitud.
- Los amantes del buen vino pueden visitar la Casa de Labor de la Bodega de Tercia de Ulea, una interesante exposición donde se explica el proceso de elaboración del vino. Además, la entrada a la exposición incluye la cata de algunos de los caldos.
En la tienda de la bodega podrás adquirir los vinos elaborados en la misma, así como otros productos artesanales de la zona. Abierta los fines de semana de 9:00 a 14:00.
- La gastronomía de Moratalla también te enamorará. Sus platos, vinos, aceites y dulces, elaborados con productos de la zona, son la base de nuestra elaborada y deliciosa gastronomía.
- El Puente de Hellín por donde en la antiguedad discurría una importante calzada romana.
- Los amantes de la Micología encontraran un entorno donde disfrutar de la recogida de Setas comestibles muy apreciadas.
Además, Moratalla se encuentra a pocos kilómetros de Caravaca de la Cruz, una de las cinco ciudades del mundo donde se celebra el Año Jubilar Permanente y de Cehegín, con un interesante casco medieval salpicado de casonas señoriales, iglesias, conventos y palacios. En Bullas, se celebra un interesante mercadillo artesano el primer domingo de cada mes. En Calasparra podrás visitar La Cuevas del Puerto con impresionantes salas y galerías o realizar piragüismo o un descenso en barca del segura entre Calasparra y Cieza.